Tema 9: Sistema de numeración babilónico
Bloque N°1: Caracteristicas del sistema de numeración babilónico y conversión del sistema de numeración babilónico al decimal

Representar números en el sistema romano y egipcio

El Sistema de numeración posicional de Babilonia se caracteriza por:
Los babilonios escribían sus números es una tablilla de arcilla y básicamente usaban dos símbolos: UN CLAVO Y UNA ESPIGA
• Aditivo para los números del 1 a 59
Por ejemplo:
• Es sexagesimal. Es decir cuando llegamos a 59 añadimos un símbolo a la izquierda que significa 60 del orden inferior.
Es posicional Las unidades a la izquierda y escritas con mayor tamaño tienen distinto valor por cambiar de posición.
Se utilizaron cuatro representaciones del número cero
El procedimiento para escribir números del sistema babilónico al decimal es el siguiente:
1. Se escribe el valor numérico del número representado en cada posición.
2. Cada valor numérico se multiplica por la potencia de sesenta correspondiente.
3. Se suman los productos parciales obtenidos.
Bloque N°2: Convertir un número en sistema decimal al sistema de numeración babilónico
Recordemos como se convierte un número babilónico al sistema decimal

El procedimiento para escribir números del sistema decimal al sistema babilónico es el siguiente:
1. Se divide sucesivamente por 60 y se van encerrando los residuos.
2. Las cifras encerradas se anotan en orden inverso a como se obtuvieron, empezando por el último cociente.
3. Se escribe con los simbolos babilónicos el valor numérico del número representado en cada posición.
Ejemplo N°1:
Escribe en numeración babilónica el número 79.820 que esta en sistema decimal:
Ejemplo N°1:
Escribe en numeración babilónica el número 872.363 que esta en sistema decimal:


A. Escribe en numeración decimal los siguientes números en sistema babilónico
1.

2.

3.

B. Escribe en numeración babilónica los siguientes números en sistema decimal: 67, 98, 234, 3567, 20501 y 56483.