Tema N°1: Aparición de los números enteros
Hacia los siglos VI y VII, los hindúes fueron los pioneros en el uso de las cantidades negativas como un medio para representar las deudas. Estos números ni siquiera fueron considerados en Occidente hasta el siglo XIX, aunque los chinos ya los conocían desde el 400 a.C. No se estudiaban seriamente, porque no se entendía muy bien cómo se podía quitar algo que no existiera.
Fue necesario esperar hasta finales del siglo XV para ver aparecer las cifras no positivas.
Observa el siguiente video para que profundicemos un poco más.
Actualmente los números negativos gozan del status de un número entero igual que los positivos. Y han demostrado ser muy útiles en muchos problemas científicos y cotidianos, como es por ejemplo, identificar el saldo de un crédito de un banco, interpretar la temperatura en invierno, representar los goles en contra, las profundidades con respecto al nivel del mar, años antes de Cristo, entre otros.
En el siguiente video podrás reconocer las situaciones cotidianas en los que podemos emplear los números enteros.
Te invito a que leas las situaciones e identifique si es un ejemplo de uso de número entero positivo o número entero negativo.
Dichas situaciones obligan a ampliar el conjunto de números naturales, introduciendo un número conjunto numérico llamado números enteros.
Los números enteros se representan por Z y está formado por los números naturales y sus “opuestos” (los números negativos).
Esto es:
Z = […-4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,4…]
Para escribir un número entero positivo se coloca + delante de la cantidad expresada. Se denota con Z+ . Por ejemplo +1.320 se lee "más mil trescientos veinte".
Para escribir un número entero negativo se coloca − delante de la cantidad expresada. se denota con Z-
Por ejemplo -11.879se lee ""menos once mil ochocientos setenta y nueve".